Harán Segunda Expo de los Pueblos Indígenas, en el Museo de Historia Mexicana

Vitrinanews/Monterrey

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y 3 Museos organizan la Segunda  Expo de los Pueblos Indígenas, Monterrey, N.L., del 6 al 8 de diciembre con la participación de 100 grupos de productores indígenas que cuentan con el distintivo “Manos Indígenas, Calidad Mexicana” y 10 “Paraísos Indígenas”, en la explanada del Museo de Historia Mexicana.

“Creemos en la artesanía y en el trabajo que hacen los artesanos de México, lo valoramos y lo creemos, por eso tenemos un museo en el que se conservan y se cuidan muchas piezas que vienen de las distintas partes del país, que son producto de trabajo artesanal y que conservamos y cuidamos con mucho cariño.

«Para nosotros es importante participar en esto y favorecer, la difusión de la diversidad y la riqueza con la que cuenta México”, dijo Magdalena Cárdenas, directora de 3 Museos.

La Segunda Exposición de los Pueblos Indígenas Monterrey, N. L. permite que artesanos y productores obtengan mayor beneficio económico para el sustento de sus familias y mejoren su nivel de desarrollo.

Al mismo tiempo, el consumidor aprende, disfruta y valora la riqueza y diversidad cultural a través de los productos que ofrecen las comunidades indígenas.

Esta oferta de productos y servicios se complementará con el programa cultural que incluye talleres artesanales, conferencias sobre las prácticas culturales, los derechos humanos y migratorios de las comunidades indígenas. También participarán diversos grupos musicales y se presentará la Guelaguetza oaxaqueña.

Estas demostraciones de la riqueza cultural y creativa mejoran la precepción que tiene la sociedad sobre la imagen del indígena y da vigencia a su derecho de desarrollo y respeto a su identidad, una cuestión fundamental para los 411 mil neoleoneses, que en 2015, se autoadscribieron como de origen indígena, según el INEGI.

El distintivo “Manos Indígenas, Calidad Mexicana” se aplica a productos elaborados por empresas indígenas que rescatan sus conocimientos tradicionales, cuidan el medio ambiente y fortalecen su organización comunitaria en sus comunidades de origen.

Los grupos participantes provienen de 12 estados del país: Oaxaca, Guerrero, Durango,  incluyendo Nuevo León, Entre los pueblos indígenas participantes estarán nahuas, tének, wixárika, raramuri, kumiai, otomí, mazahua, amuzgo, zapoteco, mixteco, cuicateco, triqui, pame, mayo, yaqui, seri, totonaco, tzotzil, maya y afromexicano.

Benigno Robles Reyes, indígena Tének, que esta exposición será altamente significativa para “la gente que ama la naturaleza, los estamos invitando que vengan y participen y colaboren, para que en todas las prácticas culturales, artesanales, y de pueblos indígenas se aprecie y se valore” y los conminó a evitar el regateo con los productos que elaboran los artesanos.

Los precios al público son accesibles y basados en el comercio justo, ya que son traídos directamente por los productores, quienes orientarán al público acerca de las características de los productos y servicios, los procesos de producción, los beneficios al consumidor y aspectos de sus culturas de origen.

Habrá una gran variedad de productos, principalmente artesanales, como: pan, nieve, macetas y jarrones; joyería de ámbar, guayaberas, huipiles, muñecas, sombreros de palma, herbolaria y una amplia gastronomía de diversas regiones indígenas, entre otros. Se contará con Pabellones de exposición para mezcal, miel y café de diferentes estados de la República.

El evento es de acceso gratuito y tendrá un horario de 10:00 a las 22:00 horas.

Si desea mayor información se puede comunicar al 20339898 Ext. 112 o 153, o visitar la página www.3museos.com o contactarse a través de redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Convoca CEDH a jornada de recopilación de muestras referenciales

Convoca CEDH a jornada de recopilación de muestras referenciales

Vitrinanews/Monterrey La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León,…
Aborda FACDyC  los desafíos del Poder Judicial con el ministro Pérez Dayán

Aborda FACDyC  los desafíos del Poder Judicial con el ministro Pérez Dayán

Vitrinanews/Monterrey La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma…
Desarrollan en equipo prótesis innovadoras

Desarrollan en equipo prótesis innovadoras

Vitrinanews/Monterrey La Secretaría de Cultura de Nuevo León presentó detalles del proyecto…
Abre Santa Catarina gradualmente puente La Fama

Abre Santa Catarina gradualmente puente La Fama

Vitrinanews/Santa CatarinaEl municipio de Santa Catarina abre gradualmente el flujo vehicular en…