Semana marcada por las cifras de empleo en EUA: CIBanco

Semana marcada por las cifras de empleo en EUA: CIBanco

La autoridad monetaria seguirá con su enfoque de «dependencia de los datos», por lo que no existe una ruta predeterminada respeto a la senda de tasas.

Análisis de CIBanco:

A nivel global, a reserva de los acontecimientos políticos que coyunturalmente se pueden traducir en episodios de volatilidad, la atención central sigue enfocada en la especulación sobre los futuros pasos de la Reserva Federal en materia de tasas de interés.

El banco central estadounidense y su presidente Powell han señalado de forma reiterada que la Fed necesita ver un «progreso real» en materia de inflación para obtener la confianza que necesita y así iniciar los recortes de tasas.

En este sentido, la autoridad monetaria seguirá con su enfoque de «dependencia de los datos», por lo que no existe una ruta predeterminada respeto a la senda de tasas.

En la última reunión del pasado 12 de junio, sus últimas previsiones sobre el nivel de cierre del costo del dinero, el banco central anticipa que en lo que resta del 2024 habría solo un recorte.

A pesar de ello, en el mercado de futuros el mercado la apuesta a que la Fed tendría que bajar por lo menos dos veces su tasa y que el primer recorte se daría tan pronto como en el encuentro de septiembre.

Algunos recientes indicadores económicos han propiciado esta divergencia entre lo que la Fed quisiera hacer y con lo que el mercado considera la forma en la que debería de actuar. Sobre todo, los últimos reportes de ventas al menudeo y el indicador de precios de PCE, ambos de mayo.

Así, cobra relevancia el reporte de empleo oficial (nómina no-agrícola) correspondiente al mes de junio que se publica este próximo viernes 05 de julio. Después de la sorpresa positiva del informe del mes de mayo, en el que la generación de trabajos y el crecimiento de salarios superaron expectativas, se anticipa ahora una moderación hacia los 190 mil empleos. Seguirá siendo un nivel alto, consistente a una situación de pleno empleo, pero envía una señal de posible enfriamiento en el mercado laboral.

El impacto de este informe de empleo probablemente sea limitado para la Reserva Federal. Esto es, debido a que no estimamos que se produzca una sorpresa a la baja muy robusta, no cambia en demasía el escenario contemplado por la Fed. Además, es el lado de la inflación el que sigue teniendo prioridad a la hora de determinar el momento del primer recorte de tasas, y las autoridades continúan buscando ‘confianza’ en un retorno hacia el objetivo.

Pero para el mercado financiero sí tendría mayor implicación. Una moderación en el ritmo de contratación favorece sus apuestas de dos recortes, lo que al final de cuentas se podría traducir en una caída generalizada del dólar y de los rendimientos de los bonos del tesoro. Esto generaría ganancias en los activos de mayor riesgo, entre ellos, el peso mexicano.

Caso contrario, si la creación de empleo supera expectativas, se podría observar un retroceso en el precio de los activos como renta variable y tipos de cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Convoca CEDH a jornada de recopilación de muestras referenciales

Convoca CEDH a jornada de recopilación de muestras referenciales

Vitrinanews/Monterrey La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León,…
Aborda FACDyC  los desafíos del Poder Judicial con el ministro Pérez Dayán

Aborda FACDyC  los desafíos del Poder Judicial con el ministro Pérez Dayán

Vitrinanews/Monterrey La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma…
Desarrollan en equipo prótesis innovadoras

Desarrollan en equipo prótesis innovadoras

Vitrinanews/Monterrey La Secretaría de Cultura de Nuevo León presentó detalles del proyecto…
Abre Santa Catarina gradualmente puente La Fama

Abre Santa Catarina gradualmente puente La Fama

Vitrinanews/Santa CatarinaEl municipio de Santa Catarina abre gradualmente el flujo vehicular en…