Este jueves 18 de julio, a las 10:00, se llevará a cabo la charla “La poesía en Nuevo León. En torno a Voces del Norte” en la Sala Minerva Margarita Villarreal de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, para dar paso a una exposición sobre acervo poético de autores locales.
Israel Morales
Monterrey
Porque hay que descubrir que por estas tierras se cultivan tantas cosas dentro del arte, y la poesía ocupa un lugar especial, “Voces del norte. Nuevo León 200 años” se une a la celebración del Estado con aquellos que han hecho de la palabra un acto de comunión con sus lectores y que desde los que apuntalaron su lugar en la historia, hasta los recientes, hacen que las páginas se reescriban con singular armonía.
En efecto este libro reúne a grandes poetas de Nuevo León desde hace dos siglos: Fray Servando Teresa de Mier, Celedonio Junco de la Vega, Felipe Guerra Castro, Nemesio García Naranjo, María Luisa Garza Loreley, Carlos Barrera, Alfonso Reyes, Eusebio de la Cueva, Rafael Lozano, Carmen Alardín, Horacio Salazar Ortiz, Andrés Huerta, Isabel Fraire, Hugo Padilla, Jorge Cantú de la Garza, Guillermo Meléndez, Eligio Coronado, Armando Joel Dávila, Graciela Salazar Reyna, Minerva Margarita Villarreal, Dulce María González, Anna Kullick Lackner, Óscar Efraín Herrera, Luis Aguilar e Iván Trejo.
Una obra muy completa con poemas bien seleccionados (a cargo de José Javier Villarreal, Carlos Lejaim Gómez, Alfredo Iván Mata, Rodrigo Alvarado, Martha Ramos y Nancy Cárdenas) y que dan una visión interesante de autores que cultivaron la poesía y la trascendieron. El libro incluye fotos con paisajes o ambientes de Nuevo León, a quienes los autores incluidos le dedicaron su poesía, se basaron en sus paisajes o simplemente de aquí les nació para escribir páginas que muestran su grandeza poética.
Aquí un ejemplo de Alfonso Reyes (1889-1959), el llamado Regiomontano Universal, y su “Sol de Monterrey”:
No cabe duda: de niño,
a mí me seguía el sol.
Andaba detrás de mí
como perrito faldero;
despeinado y dulce,
claro y amarillo:
ese sol con sueño
que sigue a los niños.
(pág. 117)
Otro ejemplo, ahora de Carmen Alardín (1933-2014), poema titulado “Algo sobre las piedras”:
Me he quedado treinta años
contemplando una piedra.
Hoy me habló y la escuché.
Se transformó en arena
delante de mis ojos,
después volvió a ser piedra,
se acercó a mi cabeza
y me colmó de frescos pensamientos.
¡Ay, las piedras que saben
que un día reinarán sobre las aguas!
(pág. 161)
Y para finalizar, uno de Óscar Efraín Herrera (1962-2023), “Culpable ante el espejo”:
También ante el espejo estás solo.
Reflejas una imagen impuesta por la gente.
Observas que te observas
con una maldita exactitud:
no la aceptas,
sabes que no eres lo que miras en el espejo
pero no puedes demostrarlo.
(pág. 307)
Para conocer más sobre este libro, dentro de las actividades de la Escuela de Verano de la UANL, este jueves 18 de julio a las 10:00 horas se llevará a cabo la charla “La poesía en Nuevo León. En torno a Voces del Norte” en la Sala Minerva Margarita Villarreal de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria. Los catedráticos Agustín García Gil y Genaro Saúl Reyes charlarán sobre el libro “Voces del Norte”, edición conmemorativa del 200 aniversario de Nuevo León que celebra la UANL.
Además, a las 11:00 se abre la exposición “Voces del Norte: 200 años de poesía en Nuevo León” en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, que expone una muestra bibliográfica y documental de los acervos sobre la poesía nuevoleonesa, la cual sirvió como fuente en la configuración del libro “Voces del Norte”. El lugar: Vestíbulo 2 de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria. Entrada libre.