Adrián Chávez presenta “Antigüedades futuras”, un libro de divulgación lingüística

Adrián Chávez presenta “Antigüedades futuras”, un libro de divulgación lingüística

El autor aborda el lenguaje incluyente, el drama de “la presidenta” o “la presidente”, que se aborda con todo detalle, o qué pasó con el covid o la covid, así como dudas en cuanto al uso de neologismos.

Israel Morales/Monterrey

A través de la divulgación lingüística, Adrián Chávez aborda fenómenos novedosos en la lengua española de estos tiempos en su obra “Antigüedades futuras”, editado por el sello Urano.

A partir de tres grandes secciones: nuevas lenguas, usos nuevos y casos particulares, el autor llega a ejemplos llamativos y en boga como el minionés o el michiñol (que hablan minions o michis, respectivamente), el lenguaje incluyente, el miedo a “presidenta”, que el autor aborda con todo detalle o que con el covid o la covid surgieron nuevas dudas en cuanto al uso del masculino y femenino.

Chávez presentará este libro en la FIL Monterrey el 2 de octubre a las 19:00, en el Auditorio E.

¿Cómo nace “Antigüedades futuras”?

En principio nace de la intención de recopilar algunos de los temas que he tratado en los videos de divulgación lingüística que llevo haciendo ya casi tres años en las redes sociales, pero en un contexto menos caótico que el del algoritmo; por otro lado nace también de la voluntad de acortar la distancia entre les lingüistas y el gran público, y escribir un libro que acerque a lectores más jóvenes, o que simplemente tengan curiosidad, a la lingüística en particular, y en general a la lengua, una cosa que a fin de cuentas nos atraviesa a la mayoría de las personas; para mí era vital hacerlo, además, desde una visión más divertida, más democrática, y menos solemne y regañona de lo que suelen ser muchos libros sobre el tema.

¿Crees que en la actualidad se le está dando a nuestro idioma el valor que en realidad merece?

La respuesta es no, pero no estoy seguro de que la razón tome el rumbo que la pregunta tenía planeada. Creo que no se le da a la lengua el valor que merece porque se la enseña metida en la camisa de fuerza de la normatividad, que es apenas un reducto gris de ese monstruo enorme y fantástico que es cualquier idioma. Darle a la lengua el valor que merece implicaría pensarla y enseñarla en toda su amplitud, no solo acotándola a un estándar ideal que, si bien es importante en algunos contextos y es importante conocerlo, es solamente un fragmento, y ni siquiera el más interesante, de la lengua en su conjunto. Este libro lo que busca es abrir el zoom y abarcar otras manifestaciones, por triviales que puedan parecerle a perspectivas más puristas, celebrar la diversidad lingüística y contagiar el gusto por los fenómenos de la lengua, porque al final quienes la estudiamos o la usamos de forma profesional, la disfrutamos: somos sus habitantes, no sus policías. Justo la intención está en línea con devolverle ese valor que tiene como hecho cultural, y no como un manual de reglas que se siguen o se rompen.

Uno de tus temas es la batalla sin cuartel del lenguaje inclusivo, ¿qué opinas de este tema?

Opino que es un uso político de la lengua… Así como hay usos expresivos, informativos, estéticos (en la literatura, por ejemplo, donde se rompen las convenciones para fines creativos), pues también hay formas de utilizarla para hacer declaraciones de principios políticos. Es en ese sentido que la lingüística lo estudia como un fenómeno que está ocurriendo en diversas lenguas y que es interesante por sí mismo, al margen de la discusión social. Yo creo que es un fenómeno que apenas está despegando: apenas empezamos a tener libros que no solamente utilizan diversas estrategias de lenguaje incluyente, sino que hablan del lenguaje incluyente: estudios, publicaciones…, y creo que desde la lingüística lo que toca es devolver la controversia al terreno de lo social, porque desde la lingüística no hay nada que juzgar, nada que condenar, sino simplemente hay usos que observar y describir, y pues creo que es un fenómeno interesante, y me parece llamativo que esté ganando terreno a pesar de que se mete con una estructura profunda de la lengua, como lo es el paradigma de género.

Hay un capítulo que le dedicas a la palabra presidenta, un “drama reciclado”, ¿por qué se ha batallado tanto para poder darle el género que merece la palabra presidenta, ¿a qué crees que se deba tanta resistencia a cambiar este enfoque?

Bueno, la resistencia, nuevamente, es social; hay una razón por la cual la palabra presidenta hace tanto ruido, pero nunca ha hecho el mismo ruido la palabra sirvienta, que siguió un proceso evolutivo muy similar, y que, si siguiéramos la lógica de las personas que se quejan de “presidenta”, aludiendo a un presunto “participio activo” (que en español no existe desde hace varios siglos), tendrían que ser consistentes y quejarse con la misma vehemencia de “sirvienta”; no lo hacen, por supuesto, lo que sugiere que en realidad el problema tiene que ver con la visibilidad de las mujeres en puestos de poder, y (un poco como ocurre con el lenguaje incluyente) se utiliza la lengua como un caballo de Troya para esconder miedos y fobias sociales. En el caso específico de “presidenta” es una palabra que lleva en el diccionario académico desde 1803, y a eso me refiero en el libro con que es un drama reciclado, que resurge cada vez que una mujer accede a ese puesto de poder (pasó en Chile, en Argentina y ahora en México), pero en realidad es una cosa que, incluso desde las instancias normativas más rancias, está muy superado: las propias academias han dicho ya una y otra vez que para que existan presidentas solo basta que haya mujeres que presidan y hablantes que quieran hacerlo explícito, sin contar que, al margen de lo que digan las academias, la palabra tiene una evolución legítima, como explico en el libro, pero pues al parecer nunca faltará quién insista en revivir el drama.

Con el covid o la covid cambiaron muchas cosas y tú lo mencionas también, el lenguaje, sobre todo en lo masculino y femenino, ¿es así?

La forma en la que una lengua permanece es cambiando; la única lengua que no cambia es la lengua muerta, y obviamente los eventos que ocurren y que nos modifican a nosotres como personas inevitablemente van a modificar la lengua también. El covid no es la excepción: nos dejó palabras, nuevos usos de palabras que ya teníamos, y también nos dejó sus propias controversias, como en el caso del género de la palabra covid (si es el  covid o la covid), o la siempre infructuosa resistencia a los anglicismos, con la palabra sanitizar. En cuanto a dejar la lengua fluir o acotarla a contextos específicos, ésta siempre se ha tenido una gran capacidad de adaptación y de versatilidad en contextos especializados y cotidianos, a veces de formas que parecen contradictorias o “incorrectas”, pero tratar de ponerle diques es una invitación al ridículo histórico.

¿Y de dónde surgió la idea de acompañar la lectura con un buen té?

La preparación del té es una cosa indisoluble de mi cuenta de divulgación en redes sociales, y la idea en realidad fue de Cynthia, mi editora; ella fue la que me sugirió maridar, por así decirlo, cada uno de los apartados del libro con un té o una infusión específica; al inicio me pareció que iba a ser complicado, pero la realidad es que las sugerencias salieron bastante naturales, y fue un ejercicio bonito e interesante hacer corresponder la experiencia sensorial con el espíritu de los fenómenos lingüísticos que abordo en cada capítulo. La idea es replicar la experiencia que tengo yo en primera persona cuando hago divulgación en mis redes, e invitar a las personas lectoras a pensar (y repensar) su propia lengua en un espacio seguro y de paz, no de normas acríticas y jerarquías de hablantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Convoca CEDH a jornada de recopilación de muestras referenciales

Convoca CEDH a jornada de recopilación de muestras referenciales

Vitrinanews/Monterrey La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León,…
Aborda FACDyC  los desafíos del Poder Judicial con el ministro Pérez Dayán

Aborda FACDyC  los desafíos del Poder Judicial con el ministro Pérez Dayán

Vitrinanews/Monterrey La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma…
Desarrollan en equipo prótesis innovadoras

Desarrollan en equipo prótesis innovadoras

Vitrinanews/Monterrey La Secretaría de Cultura de Nuevo León presentó detalles del proyecto…
Abre Santa Catarina gradualmente puente La Fama

Abre Santa Catarina gradualmente puente La Fama

Vitrinanews/Santa CatarinaEl municipio de Santa Catarina abre gradualmente el flujo vehicular en…