fbpx
Antropología

Zoológicos humanos, siniestra práctica de las sociedades coloniales

Moscú.- Sputnik

Hoy día parece difícil de creer, pero hace tan solo 60 años, en Bélgica pudo verse el último zoológico humano. Enmascarado a menudo como exposiciones etnológicas, este fenómeno era común en las sociedades neocoloniales de Europa occidental y EU, que servía para demostrar la supremacía racial de los europeos.

Los zoológicos humanos presentaban al público de la metrópoli una muestra de los diferentes pueblos colonizados. Indígenas, árabes, tártaros, indios, turcos y, sobre todo, africanos, los habitantes de los ‘zoológicos humanos’ a menudo no llegaban a la exposición por voluntad propia. Eran capturados en sus lugares de origen por la fuerza y vendidos a empresarios coloniales.

Otta Benga, un pigmeo del Congo comprado por un comerciante estadounidense y expuesto en 1904 en la Exposición Universal de St. Louis. Posteriormente exhibido en el zoológico del Bronx junto con un orangután amaestrado.

A mediados del siglo XIX, dos niños con microcefalia originarios de El Salvador fueron vendidos a un comerciante que los exhibió en EU y Europa como ‘los últimos aztecas’. Fueron mostrados incluso ante el presidente estadounidense Millard Fillmore y la reina Victoria del Reino Unido.

La segunda mitad del siglo XX marcó el fin del colonialismo y significó el final de estas prácticas inhumanas. El último caso tuvo lugar en la Expo 58, en Bruselas, cuando entre cohetes espaciales, reactores nucleares y otras piezas de última tecnología se ‘expusieron’ también familias congoleñas a los que los visitantes ‘bondadosamente’ alimentaban con bananas.

Related posts
Antropología

Por pandemia vuelven a enterrar túnel azteca

Sputnik/Ciudad de México Un equipo de arqueólogos mexicanos se ve obligado a enterrar los…
Read more
Antropología

Ku'ahl: la lengua mexicana que sólo hablan dos personas

Sputnik/Ciudad de México El Ku’ahl es una de las 68 lenguas originarias de México, pero se…
Read more
Antropología

El escudo prehispánico "pintado" con plumas que testimonia la grandeza de Tenochtitlán

Apenas cuatro escudos prehispánicos provenientes de México sobreviven en el mundo: tres quedan en…
Read more
Newsletter
Suscríbase a Vitrina News

Reciba semanalmente actualizaciones con las noticias más destacadas y los eventos a seguir los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *