fbpx
Cultura

Presenta Leopoldo Espinosa el libro “Las plazas de Monterrey”

Vitrinanews/Monterrey

El cronista de la ciudad, Leopoldo Espinosa Benavides, realizó este lunes la presentación virtual del libro “Las plazas de Monterrey”.

En una reunión virtual, donde asistieron miembros de la comunidad cultural y literaria, el autor Leopoldo Espinosa dio a conocer su nueva obra que retrata la historia de 50 plazas que vienen plasmadas en el libro, desde las coloniales, las del siglo XIX, del Porfiriato, la Macroplaza y las más modernas de los siglos XX y XXI.

“Cuando estuve tratando las plazas que fue en el año del 2018 y 2019 que estuve durante muchos domingos escribiendo por las noches, en las mañanas de los lunes siempre tenía 100 o 200 respuestas de gente haciendo comentarios refiriéndose a las plazas desde el punto de vista personal, familiar y con todos los antecedentes que tiene el espacio, y así es como le damos forma de libro”, informó.

El secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Cavazos Balderas, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados a la promoción del libro, que por restricciones de salud se realizó vía Zoom.

“El gobierno de Monterrey celebra con gusto la publicación de este trabajo exhaustivo, que se convertirá en un testimonio palpable y accesible para que las familias regiomontanas fortalezcan nuestras memorias e identidad desde los lugares que han sido propios y hoy nos llenan de orgullo”, dijo.

El poeta Armando Alanís y el narrador Felipe Montes fungieron como presentadores del libro.

En su exposición, el autor de la obra catalogó a la plaza como espacio principal de identidad, recreación y principalmente el “corazón” de la colonia, debido a que fortalece el tejido social y convivencia entre los vecinos.

“El futuro de las plazas de Monterrey es grandioso, porque tenemos que buscarle a los regiomontanos un espacio de identidad, tenemos plazas hermosas, retomemos la plaza como el corazón, de nuestro barrio, de nuestra vida, es un motivo de grandes y entrañables recuerdos de todos los regiomontanos”, apuntó.

Además, propuso especializar algunos de estos espacios, para darle identidad a los migrantes de otros países, como lo son la comunidad coreana y china que en los últimos años ha aumentado su población en la ciudad.

Related posts
Cultura

Xita Rubert y el arte complejo de los Kopp

La autora española aborda las manifestaciones artísticas de un joven que proyecta en el performace…
Read more
Cultura

Compartirán claves para alcanzar el autoconocimiento

Luis Ángel Díaz, autor de “La memoria en las células”, impartirá talleres en los que…
Read more
Cultura

Laboratorio de Danza Contemporánea y su creación dancística en el Festival Alfonsino

El Teatro Universitario será la sede donde esta compañía brindará su programa lleno de…
Read more
Newsletter
Suscríbase a Vitrina News

Reciba semanalmente actualizaciones con las noticias más destacadas y los eventos a seguir los próximos días.