
Proponen coordinación y colaboración entre sectores público, privado y sociedad civil para implementar acciones multidisciplinarias que reviertan las graves afectaciones de salud a los habitantes del Área Metropolitana de Monterrey
Monterrey.- Vitrinanews
Un grupo de organizaciones de salud de Nuevo León, incluyendo colegios y sociedades médicas, así como instituciones educativas, emitió un llamado de carácter público y urgente para sumar esfuerzos con los sectores público, privado y sociedad civil de la zona metropolitana de Monterrey, para implementar acciones coordinadas inmediatas que pongan fin a los altos niveles de contaminación del aire que ha registrado recientemente la ciudad.
El objetivo es detener y revertir cuanto antes las graves afectaciones que esta problemática genera en la salud y calidad de vida de la población.
Los especialistas alertaron sobre la relación directa entre la contaminación y las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y el riesgo de contraer cáncer, por lo que hicieron un llamado para actuar en conjunto.
Se estima que a nivel mundial, alrededor de 500 mil casos de cáncer de pulmón y 1.6 millones de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica son atribuibles a la contaminación.
Asimismo, 19% de las enfermedades cardiovasculares y 21% de los infartos cerebrales también pueden estar relacionados con el mismo fenómeno.
Las organizaciones que se unen en este llamado son: la Sociedad de Neumología de Monterrey; los Colegios de Pediatría, Anestesiología, Médicos Cirujanos y Alergia e Inmunología Clínica de Nuevo León; el Colegio de Medicina Interna del Noreste; TecSalud; los Hospitales San José y Zambrano Hellion; la Escuela de Medicina y Ciencias de TecSalud; los institutos de Bienestar Integral, Pediatría, Cardiología y Medicina Vascular, Rehabilitación, Ortopedia y Traumatología, Medicina Interna, Neurología y Neurocirugía, de la Mujer, Oftalmología y Ciencias Visuales y, de Cirugía de TecSalud; así como los Centros de Manejo del Dolor, Otorrinolaringología y Cáncer de Mama de TecSalud.
Estas organizaciones y sus respectivos líderes se comprometieron a contribuir en fortalecer los mecanismos de prevención de enfermedades respiratorias, por lo que adelantaron que buscarán definir en conjunto con instancias responsables, distintas líneas de acción, que vayan más allá de intereses económicos y colores políticos.
Como parte de su llamado, enfatizaron que la problemática de la contaminación ambiental ha demostrado la necesidad de mayor coordinación y liderazgo en los sectores responsables, para detener y revertir el deterioro ambiental.
Con este llamado, asumen el deber poner en la mesa un debate responsable para buscar soluciones de forma multidisciplinaria y abordar el problema tal como se atiende a un paciente grave: encontrando las causas y promoviendo las soluciones.
Reiteraron la gravedad de los efectos de la contaminación en los niños, detallando que las partículas tóxicas por debajo de los 2.5 micrómetros de tamaño están vinculadas con retraso psicomotor, disminución de coeficiente intelectual y disfunción cognitiva, sin dejar de mencionar el riesgo de leucemia, alergias y enfermedades autoinmunes.
Por ello, enfatizaron la propuesta de un diálogo que derive en un plan de acción en pro de las y los ciudadanos de la zona metropolitana de Monterrey.
Lista de organizaciones y sus representantes que se suman al llamado:
Dr. Med. Fernando Alfredo Mata Ávalos
Sociedad de Neumología de Monterrey A.C. Dr. Juan Manuel Flores Doria Colegio de Pediatría de Nuevo León A.C.
Dr. Julio Almaráz Valencia Colegio de Anestesiología de Nuevo León A.C.
Dr. Luis Espinosa Sierra Colegio de Médicos Cirujanos de Nuevo León A.C.
Dr. Carlos Alfredo Albarrán De Regil Colegio de Medicina Interna del Noreste A.C.
Dra. Dora Alicia Valdés Burnes Colegio de Alergia e Inmunología Clínica de Nuevo León A.C.
Dr. Guillermo Torre Amione Rector TecSalud
Dr. Jorge Eugenio Valdez Garcia Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. TecSalud
Dr. Jorge Azpiri López Director General Hospital San José
Dr. Javier Valero Gómez Director General Hospital Zambrano Hellion
Dra. María Luisa Balli Marroquín Instituto de Bienestar Integral TecSalud
Dr. Sergio Javier Fernández Ortiz Instituto de Pediatría TecSalud
Dr. Felipe de Jesús González Camid Instituto de Cardiología y Medicina Vascular TecSalud |
Dr. Emilio Frech López
Instituto de Rehabilitación TecSalud
Dr. Fernando Cantú Flores Centro de Manejo del Dolor TecSalud
Dr. José Fernando de la Garza Instituto de Ortopedia y Traumatología TecSalud
Dr. Carlos Cuilty Siller Centro de Otorrinolaringología TecSalud
Dr. Mauricio Canavati Marcos Dr. Cynthia Mayte Villarreal Garza Centro de Cáncer de Mama TecSalud
Dr. Román González Ruvalcaba Instituto de Cirugía TecSalud
Dr. Mario Garza Instituto de Medicina Interna TecSalud
Dr. Raúl Leal González Instituto de la Mujer TecSalud
Dr. Héctor Ramón Martínez Dr. Enrique Caro Osorio Instituto de Neurología y Neurocirugía TecSalud
Dr. Juan Homar Páez Garza Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales TecSalud |