fbpx
Cultura

Mujeres mariachi fomentan raíces mexicanas en Tijuana

Sputnik y Notimex/México

Mujeres de Tlaxcala integrantes del mariachi, además de ser madres y sacar a sus hijos adelante, estar con ellos, verlos crecer y hacer las labores de su hogar, fomentan las raíces mexicanas en Tijuana, a través de la música.

En entrevista con Notimex, la directora del Mariachi Femenil de América de Chuyita, la cantante Chuyita Xolocotzi, indicó que formar parte del mariachi significa un orgullo para ella, que anhela que la música mexicana trascienda.

“Como mujeres, mamás, amas de casa y estudiantes, dejamos todo por ser mujeres del mariachi, no es fácil combinar las dos cosas, continuar nuestros sueños como mujeres y a la vez cumplir el más importante que es estar con nuestros hijos y familia”, señaló.

Agregó que integran el mariachi ocho mujeres, todas originarias de Tlaxcala, que han tocado con la sinfónica tlaxcalteca y que fusionan música contemporánea con sinfónica, así como la música vernácula.

Indicó que la música del mariachi en ocasiones ya no la quieren escuchar algunos jóvenes, por tal motivo, implementan música que les agrade a forma del mariachi, para continuar con este legado de la música mexicana.

“En nuestras presentaciones incluimos temas de banda y pop como es la canción ‘tu forma de querer’, el mariachi es el amor a la música mexicana”, manifestó la cante, músico, madre, ama de casa y esposa, Chuyita Xolocotzi.

Manifestó que tocaron en Tijuana acompañadas de la Orquesta Sinfónica Imperial, que surgieron las mujeres del mariachi en mayo de 2011, son pocas las oportunidades para que las mujeres incursionen en este género musical.

“Hemos participado en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en Guadalajara, a partir del año 2015 a través de diversas plataformas hemos dado a conocer la música mediante encuentros nacionales e internacionales”, comentó.

Expuso, en entrevista con Notimex, que han participado con grupos de mariachis de mujeres de la región, así como en los Estados Unidos, México y Ecuador, actualmente promocionan su material discográfico “Yo te quería”.

“Nos hemos presentado en Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Morelos, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Tijuana, por mencionar algunos lugares de México”, apuntó.

Presentaron en su visita a Tijuana música tradicional con la vestimenta de mariachi que lucieron en sus inicios, cuando cantaban en las calles, la segunda fase, con música de la época de oro de México a través de temas clásicos, polcas y huapangos.

En la tercera fase cantaron acompañados por la Orquesta Sinfónica Imperial de Tijuana, ante público de Baja California y los Estados Unidos que visitaron la ciudad para apreciar el talento y música de las mujeres del Mariachi Femenil de América de Chuyita.

Related posts
Cultura

Xita Rubert y el arte complejo de los Kopp

La autora española aborda las manifestaciones artísticas de un joven que proyecta en el performace…
Read more
Cultura

Compartirán claves para alcanzar el autoconocimiento

Luis Ángel Díaz, autor de “La memoria en las células”, impartirá talleres en los que…
Read more
Cultura

Laboratorio de Danza Contemporánea y su creación dancística en el Festival Alfonsino

El Teatro Universitario será la sede donde esta compañía brindará su programa lleno de…
Read more
Newsletter
Suscríbase a Vitrina News

Reciba semanalmente actualizaciones con las noticias más destacadas y los eventos a seguir los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *