fbpx
Nacional

Mexicanos crean modelo de estimación de resultados electorales

– Su principal objetivo es ofrecer información oportuna y sin sesgos para que la ciudadanía tenga una fuente alternativa de datos

Ciudad de México.-  Génesis Gatica Porcayo.- Agencia Informativa Conacyt

El Modelo de Estimación de Resultados Electorales Preliminares (MEREP) funcionará como una herramienta que transparenta la información en materia electoral, y a la cual la población podrá acceder a partir de la noche del próximo primero de julio.

Dicho instrumento está al alcance desde una plataforma interinstitucional creada por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee), el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG).

Su principal objetivo es ofrecer información oportuna y sin sesgos para que la ciudadanía tenga una fuente alternativa de datos, y que de acuerdo con el investigador Pablo Javier Becerra Chávez, uno de los creadores de la herramienta, los resultados que revele este mecanismo se darán a conocer unos minutos después del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta herramienta no requiere la extracción de muestras representativas de la base de datos acumulada por el Programa de Resultados Preliminares (Prep) ni la disposición de personal en las casillas por votación.

En el sentido estricto de la palabra, este medio de información representa un ejercicio de simulación que estima los resultados electorales preliminares mediante una ponderación de la totalidad de reportes acumulados en el Prep y no de una muestra de los mismos.

“El objetivo de este modelo es muy claro, contribuye desde el ámbito académico al análisis y transparencia de los resultados de la elección del primero de julio”, explicó el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, secretario general de la UAM.

 

No sustituye las herramientas originales

Asimismo, el maestro Ricardo de la Peña, secretario de organización de la Somee, subrayó que este modelo no es una fuente de información original de datos electorales y tampoco busca sustituir el sistema legalmente constituido, sino que representa un derivado de los reportes acumulados en el Prep.

Dadas estas circunstancias, la información se genera a partir de un programa alimentado, a su vez, por información computada en los centros de votación establecidos para cada elección.

“El MEREP no se trata de una herramienta de conteo rápido ni una encuesta, es una herramienta alternativa para contar con estimaciones oportunas, ya que por la relevancia de las elecciones del primero de julio los datos y el cálculo de resultados no deben quedar confinados a una sola fuente”, explicó Ricardo de la Peña.

A través de esta práctica se contará con cifras con un error mínimo y se dispondrá de tendencias fidedignas de manera oportuna. Sin embargo, el resultado final de la elección presidencial se sabrá únicamente después del procedimiento que está en la ley y que se deriva de los cómputos distritales.

Los especialistas comentaron que este modelo puede ayudar a despejar los problemas de confianza y seguridad que puede haber en el proceso electoral, ya que permitirá a los ciudadanos decidir libremente su actividad política.

Related posts
Nacional

PAN, PRI y PRD presentan propuesta alterna al Presupuesto de Egresos de la Federación

Modifica más de 92 programas presupuestarios; involucra reducciones y reasignaciones por 380 mil…
Read more
Nacional

Inauguran en CdMx el teleférico más largo de América Latina

Sputnik/Ciudad de México La Ciudad de México inauguró el 11 de julio la primera línea del…
Read more
Nacional

Luchador toma a niño de cinco años, le aplica llave y lo avienta por el suelo; ya está detenido

Vitrinanews/Ciudad de México Gran indignación causó la agresión de un luchador hacia un niño de…
Read more
Newsletter
Suscríbase a Vitrina News

Reciba semanalmente actualizaciones con las noticias más destacadas y los eventos a seguir los próximos días.

[mc4wp_form id="729"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *