fbpx
Locales

Hay 30 mil “ninis” en Nuevo León, revela estudio

-“Ninis”, jóvenes en condiciones de que ni estudian, ni trabajan, no realizan ninguna actividad productiva, no buscan trabajo, no son amas de casa y no tienen ningún plan.

 Monterrey/Vitrinanews

En Nuevo León existen casi 30 mil “ninis” de entre 15 y 24 años, de los cuales en mayor porcentaje viven en García, una parte de Santa Catarina, alrededor del cerro del Topo Chico en Monterrey, y en las faldas del Cerro de la Silla, en Guadalupe, revela una investigación del doctor Ernesto Aguayo Téllez, profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El catedrático dijo que lo primero fue definir  la condición de “nini” y establecer  que no es una situación que el joven busque.

“El joven es consecuencia de la falta de oportunidades, no es que el mismo joven quiera ser nini, sino a la falta de oportunidades en su entorno, lo que lo orilla a los jóvenes a estar en esta condición.

“Este porcentaje de ‘ninis’ es un efecto contagioso en los vecindarios, es decir, si vive cerca de un vecindario donde hay muchos ‘ninis’, es más alta”.

El doctor Ernesto Aguayo Téllez, profesor-investigador de la Facultad de Economía de la UANL, recibió el Premio de Investigación UANL 2018, Área Ciencias Sociales por este estudio.

Entre las principales consecuencias para que un joven caiga en esta condición es de causas observables como la falta de acceso a la educación, la falta de oportunidades de empleo, de acceso a la salud y las viviendas.

Posteriormente arrojó resultados que permitió hacer opiniones de políticas públicas que ayuden a reducir la probabilidad de que un joven caiga en la condición de “nini”, a través de que tenga acceso a la educación, mejores parques, al deporte, becas, entre otros.

Aguayo Téllez presentó la investigación en el auditorio de la Facultad de Economía, donde mencionó que su trabajo muestra las oportunidades en las que hay que trabajar, como el de la problemática de los “ninis”, el problema de atención a la juventud.

“Los ‘ninis’ tienen estas condiciones, los jóvenes son víctimas de estas condiciones y se les puede apoyar de estas formas, y con un buen trabajo focalizado, este puede tener un efecto positivo en reducir el porcentaje de ‘ninis'”.

El trabajo realizado es parte de una investigación que le ha llevado al menos 10 años, “El Entorno de Pobreza y la Condición de Inactividad en los Jóvenes del Área Metropolitana de Monterrey” por el mismo catedrático.

El doctor Ernesto Aguayo Téllez, profesor-investigador de la Facultad de Economía de la UANL, recibió el Premio de Investigación UANL 2018, Área Ciencias Sociales por este estudio.

Related posts
Locales

Rehabilitarán andadores y escalinatas en el Cerro de la Campana

Vitrinanews/Monterrey Horas antes de que se presentara un incendio en la zona, el Gobierno de…
Read more
Locales

Muestran en libro perfiles del electorado de NL

Los investigadores José María Infante Bonfiglio y Carlos Javier Vázquez Ferrel elaboraron el…
Read more
AgropecuarioLocales

Pide Espinoza Eguía programa emergente para el campo de NL

El legislador federal del PRI también planteó que la Comisión Nacional del Agua haga lo propio…
Read more
Newsletter
Suscríbase a Vitrina News

Reciba semanalmente actualizaciones con las noticias más destacadas y los eventos a seguir los próximos días.

[mc4wp_form id="729"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *