fbpx
Salud

Buscan en la UANL predecir el cáncer

El objetivo es detectar el cáncer a través de una biopsia líquida para hacer intervenciones tempranas y evitar que se desarrolle en el transcurso de la vida

Blanca Medina Viezca y Erick Aly Castro Méndez/ UANL

Fotografía: Ricardo Andrés Rodríguez/ UANL

Oncólogos clínicos y biólogos moleculares de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) trabajan en un protocolo de investigación para detectar biomarcadores en sangre que permitan diagnosticar con anticipación el desarrollo de cáncer.

El doctor Omar Zayas Villanueva, especialista del Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL, explicó que el protocolo se centra en cuatro tipos de cáncer específicos: mama, ovario, próstata y pulmón.

“Para las personas sanas, lo que ofrecemos actualmente son programas de detección temprana o programas de tamizaje como la mamografía o el Papanicolaou. En cualquier estudio de imagen los resultados salen negativos, sin embargo, en sangre ya empezamos a detectar ese biomarcador.

“Aquí, el área de investigación lo que está realizando es detectar molecularmente algún biomarcador; qué quiere decir esto, que en sangre esté circulando algún remanente de algún tipo de cáncer en forma incipiente”, explicó Zayas Villanueva.

Doctor Omar Zayas, especialista del Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL. Foto. Ricardo Andrés Rodríguez

El profesor del Servicio de Oncología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” precisó el objetivo de este estudio: detectar el cáncer a través de una biopsia líquida para hacer intervenciones tempranas y evitar que se desarrolle en el transcurso de la vida.

El proyecto comenzó en 2019. Actualmente se encuentra en la fase de inicial de reclutamiento, en búsqueda de personas que quieran formar parte del protocolo de investigación.

Este estudio sin precedentes en el Hospital Universitario se gesta en el Laboratorio de Investigación Básica-Clínica (LIBAC) del Centro Universitario contra el Cáncer.

Los expertos de la UANL recabarán una muestra de sangre de las personas partícipes en el estudio, quienes deberán acudir de forma anual y ser evaluadas con el paso del tiempo.

Muestra de sangre de paciente para ser analizada. Foto: Ricardo Andrés Rodríguez

“Sabemos que, predominantemente, los cánceres se desarrollan después de los 40 años: una población de un 50 o 60 por ciento después de los 60 años, entonces estamos tratando de adelantarnos en tiempo, empezar a partir de los 18 años en tomar muestras e irlos siguiendo al paso del tiempo, en el transcurso de su vida.

“Es un estudio muy largo. Tenemos planeado el seguimiento de 10 a 15 años”, precisó el oncólogo de la UANL.

Ultracongelador para guardar muestras de adn. Foto: Ricardo Andrés Rodríguez

¿Te interesa participar en el protocolo de investigación?

Si quieres formar parte de la investigación sobre el análisis molecular de biomarcadores para cáncer, puedes registrarte en el protocolo.

“Ninguno de estos estudios se empieza sin la aprobación del comité de bioética. Se tienen que respetar todos los derechos del paciente, todo el proceso que se realiza, el almacén de las muestras, que todo vaya en apego”, informó el doctor Omar Zayas.

“La entrevista médica no es solamente ir a la muestra de sangre, se tiene que recabar todo el historial médico, programar la toma de muestra y explicar el seguimiento”, agregó el especialista de la UANL.

Para la investigación se estudiarán dos tipos de poblaciones adultas (mayores de 18 años de edad):

  • Personas sanas, sin antecedentes de algún tipo de cáncer (no importa si padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión).
  • Personas que hayan padecido algún tipo de cáncer.

“Queremos ver cómo se está comportando el biomarcador en personas que ya desarrollaron el cáncer, evaluar en ambas poblaciones para poderlo comparar y ver el valor de corte del biomarcador”, explicó el oncólogo del HU.

Para obtener mayor información sobre el protocolo de investigación, acude al Centro Universitario contra el Cáncer o comunícate al teléfono 8333-3488. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, UANL. Ave. Madero y Gonzalitos S/N. Col. Mitras, Centro. C.P. 64440. Monterrey, NL.

Related posts
Salud

El cáncer de pulmón de células pequeñas es el que crece y se propaga con mayor rapidez

El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo asociado al cáncer de pulmón de células…
Read more
Salud

Diagnostican al año más de 18 mil casos de cánceres hematológicos en México

Pro Oncavi, A.C. y especialistas enfatizan que la detección oportuna impacta positivamente en…
Read more
Salud

Cáncer de cabeza y cuello: Dolores crónicos de garganta y cabeza, principales síntomas

Vitrinanews/Ciudad de México “Cáncer de cabeza y cuello” es el término que se utiliza para…
Read more
Newsletter
Suscríbase a Vitrina News

Reciba semanalmente actualizaciones con las noticias más destacadas y los eventos a seguir los próximos días.

[mc4wp_form id="729"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *