fbpx
Agropecuario

Banco Mundial evalúa agronegocios sustentables en NL

– Como parte de la Misión del BM-SAGARPA-FIRCO 2018 visitan autoridades centros productivos que fomentan fuentes alternativas de energías y que ayudan a reducir emisiones de CO2.

Monterrey.- Sagarpa

En Nuevo León cada vez son más los productores del sector agroalimentario que apuestan por operar plantas amigables con el medio ambiente, con el propósito de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Por ejemplo, en Marín, Salinas Victoria y Montemorelos hay granjas o zonas de cultivos que adoptaron nuevas tecnologías, tanto avicultores, como porcicultores y otros -que participan en la cadena alimenticia- han puesto en marcha diversas obras, algunas con financiamiento de organismos internacionales como el Banco Mundial (BM).

Virgilio Bucio Reta, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), esta semana acompañó a autoridades del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), a visitar diversas instalaciones sustentables.

Al respecto, Rafael Cuevas Cancino, gerente estatal de FIRCO, señaló que Nuevo León vive un auge en el desarrollo de proyectos sustentables que impulsan la generación de energías limpias, a través de agronegocios que fomentan el uso de biodigestores, paneles solares y otros equipos que coadyuvan a reducir la emisión de gases al medio ambiente.

Granja avícola Texano 1, de pollos de engorda, en Marín, cuyo proyecto opera un sistema fotovoltaico conectado a la red.

En la entidad, la generación de energías limpias por agronegocios data de 1993, sin embargo, en los años recientes se ha registrado un mayor interés por esas opciones, sumando hoy en día más de 50 participantes del sector alimenticio.

Representantes del Banco Mundial esta semana visitaron los municipios ya citados, para verificar la eficaz operación de  proyectos, donde en el pasado participaron con financiamiento.

Las autoridades en Montemorelos recorrieron las instalaciones de la avícola Granja La Curva, donde operan un biodigestor, y un sistema fotovoltaico. Visitaron instalaciones porcícolas SPA Las Margaritas, que cuenta con un motogenerador de 65 kw.

En Montemorelos también estuvieron en Servicios Agropecuarios Canoas donde operan proyectos de sistema integral de eficiencia energética a motores eléctricos, y un sistema fotovoltaico interconectado a la red.

Mientras que en el municipio de Salinas Victoria verificaron las instalaciones de la Granja Ma. Ana SPR de RL, donde en el pasado se construyó un biodigestor para el aprovechamiento de excretas y obtención de biogás para su conversión a energía eléctrica.

Finalmente, en el municipio de Marín supervisaron la Granja Avícola Texano 1, de pollos de engorda, cuyo proyecto opera un sistema fotovoltaico conectado a la red.

Cabe destacar que esta semana FIRA celebró reuniones con representantes y/o autoridades del Banco Mundial, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Nacional Financiera (NAFIN), FIRCO y Sagarpa, donde evaluaron temas sustentables.

Related posts
AgropecuarioLocales

Pide Espinoza Eguía programa emergente para el campo de NL

El legislador federal del PRI también planteó que la Comisión Nacional del Agua haga lo propio…
Read more
Agropecuario

Advierten que sanciones a Rusia impactarán al campo mexicano

Vitrinanews/Monterrey El campo mexicano resultará afectado por el conflicto en Ucrania, advirtieron…
Read more
Agropecuario

Adrián se compromete a fortalecer el campo en NL

Vitrinanews/Monterrey El candidato de la coalición PRI-PRD al gobierno del estado, Adrián de la…
Read more
Newsletter
Suscríbase a Vitrina News

Reciba semanalmente actualizaciones con las noticias más destacadas y los eventos a seguir los próximos días.

[mc4wp_form id="729"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *